La voz de la tierra, de Alejandro Moreno Sánchez, es una novela llena de suspense e intriga, en la que la maestría del autor al diseñar los personajes, en el manejo de la ambientación y la creación de la atmósfera, te lleva a sumergirte hasta el fondo de la historia, a querer saber qué ocurrirá después, con giros de trama que te dejan literalmente, con la boca abierta.
«Prohibido morirse los fines de semana».
Así comienza el prólogo que Marto Pariente escribió para La voz de la tierra, con un estilo que ya nos anuncia ya el ambiente de Villar del Valle y nos presenta a uno de los elementos más importantes de la misma: la mina. Pero de eso hablaré después.
Dos vidas
En la novela se entrelazan dos historias, la de Rubén Duarte y la Eduardo.
Rubén Duarte
Rubén Duarte, el protagonista, es un pintor que fracasado y arruinado, decide marcharse a vivir a Villar del Valle, el pueblo de su madre, para volver a empezar. Un pueblo pequeño y tranquilo, uno de tantos de la «España vaciada» donde espera recobrar la inspiración y el ánimo para seguir adelante. Como buen urbanita, imagina la sosegada vida del pueblo, con sus lugareños amables y acogedores, su vida pausada al ritmo de los elementos y rodeado de una naturaleza que espera que sea bálsamo natural que remedie todos sus males.
Pero cuando llega allí, la realidad es muy distinta.
Además, al narrarnos lo que va ocurriendo en primera persona, nos hace mucho más partícipes no solo de los hechos, sino de sus pensamientos, sentimientos, sensaciones, de modo que, cuando queremos darnos cuenta, estamos tan metidos en la historia como el propio Rubén.
Ernesto
La parte de Ernesto, narrada en tercera persona, nos muestra a un niño en duelo por la pérdida de su padre, y todos los sentimientos que eso le produce.
Con ambas historias, el autor entremezcla el pasado y el presente, sin que eso altere en ningún momento el ritmo narrativo o nos saque de la trama, porque están perfectamente trabadas.

Ambientación
Como he dicho más arriba, cuando Rubén llega a Villar del Valle se topa con una realidad muy diferente de la que soñaba. En lugar de lugareños hospitalarios, se encuentra con vecinos hostiles hacia todo el que viene de fuera y especialmente hacia él, aunque no sabe por qué.
La mina, el paisaje seco que circunda al pueblo, el pequeño río lejano…, todo contribuye a aumentar la sensación de agobio y angustia creada por verse en un pueblo donde nadie le dirige la palabra, todos reniegan de él y le observan en silencio.
Secretos y humor
Todo lo que encuentra Rubén nada más llegar, son secretos, medias palabras, puertas cerradas y ojos que observan con animadversión, secretos que crecen aún más tras el terremoto. Con todo ello, el autor compone la intriga de la que te hablaba al principio, que vertebra toda la novela y que va in crescendo a lo largo de ella.
Pero también te ríes, a veces a carcajadas, por el sentido del humor de Rubén, a menudo un poco negro, que le ayuda a enfrentar lo que le va sucediendo, humor que equilibra el relato y nos da un respiro muy necesario a los lectores.
Opinión
La voz de la tierra es una novela negra Country Noir, muy diferente a lo que he leído hasta ahora.
Con un ritmo pausado, que no lento, personajes principales y secundarios creíbles, bien dibujados y desarrollados, una trama perfectamente trabada y una ambientación magistral, Alejandro Moreno Sánchez conforma una historia que no puedes parar de leer, y en la que disfrutas tanto de la acción como del modo en que está escrita.
Te la recomiendo cien por cien.
Sinopsis
Un terremoto puede traer consigo mayores peligros que un nuevo temblor de tierra. Una historia de misterio y suspense ambientada en una castigada localidad rural donde la familia y la muerte son los verdaderos protagonistas. Con prólogo de Marto Pariente.
La voz de la tierra es la confluencia de dos vidas: la de Ernesto, un niño en duelo por la pérdida de su padre, y la de Rubén, un pintor fracasado para quien la única alternativa después de haberse arruinado pasa por trasladarse a Villar del Valle, el pequeño pueblo de su familia, y empezar de cero.
Pero la vida rural no será lo que imaginaba y la hostilidad que despertará en sus nuevos vecinos, una comunidad reacia a acoger forasteros, no ayudará a mejorar su situación.
Todo cambiará cuando un terremoto sacuda los cimientos de la tranquila vida en el pueblo y saque a la luz un antiguo secreto familiar que podría ser la solución a todos sus problemas.
Aunque Rubén no será el único interesado en descubrir el misterio. Gente muy peligrosa irá tras él; personas dispuestas a hacer todo lo necesario para conseguir sus objetivos y contra las que tiene todas las de perder.
Ficha técnica:
- Título: La voz de la tierra
- Autor: Alejandro Moreno Sánchez
- Editorial: Independently published
- Fecha de publicación: 6 junio 2020
- Idioma: Español
- Tapa blanda: 367 páginas
Alejandro Moreno Sánchez
Alejandro Moreno Sánchez es un escritor polifacético. Además de La voz de la tierra, y Volver, su segunda novela, podéis escuchar su podcast La inicial Escarlata, imprescindible para cualquier amante del género negro y, también, como él mismo dice en su blog «si prefieres verme hacer el tonto mientras le busco la parte divertida al género negro o al oficio de escritor, también tienes mi canal de Youtube».
Su última aventura es otro podcast, IA para escritores, para ayudarte a aprovechar todos los recursos que ofrece para los escritores la Inteligencia Artifical.
¿La has leído? ¿Sigues alguno de los podcast del autor?