Si eres como yo, las matemáticas se te atragantaron en el colegio y aún te estremeces al recordar cuando la profesora de matemáticas te pedía resolver un problema en la pizarra o tenías que hacer una raíz cuadrada. Y ya ni te cuento cuando te enfrentabas al binomio de Newton.
Así fue hasta que cayó en mis manos El enigma de Fermat, un thriller matemático. Sí, sé lo que estás pensando, que parece un oxímoron (combinación de dos palabras con un significado opuesto), pero no lo es. Para nada.
Thriller matemático
Al contrario, El enigma de Fermat es un thriller apasionante que trascurre a través de cuatro siglos basado en un hecho (o en hechos reales). La historia gira en torno a un teorema que Fermat dejó escrito en el borde de una hoja y que los mejores matemáticos del mundo estuvieron intentando resolver durante más de trescientos años.
¿Y qué tiene eso de intrigante? Pues que la resolución de este teorema está rodeada de muerte, pistas que no llevan a ningún lado, muchos misterios y una obsesión por resolverlos, como en cualquier buen thriller que se precie.

Fermat en el margen de un libro
Todo comenzó en 1637, cuando el matemático Pierre de Fermat escribió un teorema en el margen de una copia del libro Arithmetica, de Diofanto de Alejandría. Fermat tenía la costumbre de hacer anotaciones en los márgenes de los libros que leía.
Junto al teorema, escribió: «He descubierto una demostración verdaderamente maravillosa, pero este margen es demasiado estrecho para contenerla». Y se quedó tan ancho, sin prever que traería a los matemáticos de cabeza durante más de trescientos años para demostrar un teorema que, a primera vista, parece hasta sencillo.
Al menos para mí, que de matemática avanzada no sé mucho, teniendo en cuenta que se me atragantaban los problemas del cole 😊.
Premios y rivalidades
Pronto las mentes matemáticas más brillantes del mundo intentaron resolverlo, sin conseguirlo. Incluso se ofreció un premio para quien lo consiguiera, lo que dio lugar a rivalidades, que llevaron a algunos a enfrentarse en duelo, mujeres que tuvieron que disfrazarse de hombres para intentar resolverlo porque entonces las matemáticas eran una disciplina reservada a los hombres, engaños, muertes más o menos accidentales…
No necesitas conocimientos matemáticos
Lo mejor de este libro es que no hacen falta grandes conocimientos matemáticos para leerlo. Simon Sigh, su autor, tiene mucha experiencia como divulgador científico, y sabe hacer fácil lo difícil. En este libro deja a un lado las demostraciones y la jerga matemática, lo cual yo le agradezco encarecidamente, y nos cuenta, de forma amena, los intentos de los más grandes matemáticos para resolverlo, a través de un entretenido e intrigante viaje por la historia de las matemáticas, desde Pitágoras hasta el siglo XX.
Te diré que yo, tras leerlo, me he hecho un poco más amiga de las matemáticas, aunque me siguen sin gustar nada los problemas de trenes 🙂
Sinopsis de El enigma de Fermat
«He descubierto una demostración verdaderamente maravillosa, pero este margen es demasiado estrecho para contenerla».
El enigma de Fermat
Con estas palabras, el matemático francés del siglo XVII Pierre de Fermat lanzaba su desafío a las generaciones venideras. El último teorema de Fermat, de apariencia tan simple que hasta un niño podía resolverlo, tuvo durante siglos a las mentes más brillantes enfrascadas en su resolución.
Pasaron 350 años hasta que un respetable inglés resolvió el misterio en 1995. Fermat ya era por entonces mucho más que un Teorema. Vidas enteras fueron dedicadas a buscar una solución.
Este libro es la magnífica historia de una búsqueda científica sin precedentes, llena de ingenio, inspiración y perseverancia.
El autor

Como dice él mismo Simon Singh en su web: «Soy escritor, periodista y productor de televisión especializado en física y matemáticas, las dos únicas materias de las que apenas sé algo».
Muy poco no debe saber, porque es licenciado en Física por el Imperial College en London y tiene un doctorado en física de partículas, del que desarrolló parte en el CERN.
A finales de la década de los 90 entró a formar parte del departamento de ciencia de la BBC, donde ha producido los programas como El mundo del mañana y Horizon.
También ha filmado un documental titulado El enigma de Fermat, por el que ha ganado un premio BAFTA, el equivalente al Oscar en Gran Bretaña.
Además de El enigma de Fermat, ha publicado varios libros, entre ellos Big bang, el descubrimiento más importante de todos los tiempos, Los códigos secretos o Los Simpsons y las matemáticas, que será el próximo que yo lea de él.
¿Te apetece leer un thriller matemático? ¿Has leído alguno?