Tenía muchas ganas de leer la nueva novela de Dolores Redondo, que ya con la Trilogía del Baztán se convirtió en una de mis autoras favoritas, y he de decir que no me ha defraudado nada en absoluto.
En Esperando al diluvio se ve la gran evolución literaria de la autora, que ha construido una magnífico thriller en torno a al asesino en serie John Biblia y la gran riada que inundó Bilbao en 1983, como elementos principales de la historia. Ambos, tanto John Biblia como La gran riada, son hechos reales.
Con unos personajes humanos y profundos a los que se toma un cariño, una ambientación impecable y el desarrollo en paralelo las historias del asesino y del detective que intenta detenerlo, Esperando al diluvio es una novela imprescindible para todo lector de novela negra.
Esperando al diluvio
El investigador de la policía escocesa Noah Scott Sherrington está convencido de que ha descubierto quien es John Biblia. Empujado por una corazonada, sigue a un coche hasta las cercanías de un lago. Allí, en efecto, se encuentra cara a cara con el asesino, pero mientras pelea con él para detenerlo, sufre un ataque al corazón y John Biblia se escabulle
A pesar de su frágil estado de salud, haciendo caso a su instinto, sigue a John Biblia hasta Bilbao, donde ambos llegan justo unos días antes de que la peor riada de la historia arrase la ciudad.
Personajes
Noah Scott Sherrington
Noah, policía escocés, sigue empeñado en resolver un caso que sus compañeros ya han dado por cerrado. Con años de experiencia a sus espaldas, sabe que debe fiarse de sus corazonadas. Y eso hace. Tanto que casi logra detener a John Biblia, pero cae fulminado por un ataque al corazón.
Pero ha dedicado demasiado tiempo a perseguir a ese asesino, y está decidido a sacarlo de la calle, a impedir que vuelva a matar. Por ello, desoyendo los consejos de sus compañeros y de sus médicos, lo sigue hasta Bilbao y comienza a investigar para encontrarlo.
John Biblia
Como te he contado más arriba, John Biblia, uno de los protagonistas de la novela, fue un asesino en serie que entre 1968 y 1969 mató al menos a tres mujeres: Patricia Docker, Jemina McDonald y Helen Puttock.
Antes de matarlas, John entablaba relación con ellas en un salón de baile muy de moda por entonces, el Barrowland Ballroom y después de varias citas las asesinaba. El apodo le viene porque la hermana de una de las víctimas contó a la policía que en sus conversaciones solía citar pasajes de la biblia.
Su caso sigue abierto, porque nunca fue identificado ni detenido.
«Esa ha sido siempre la habilidad de John Biblia, el monstruo gris, el asesino invisible».
Esperando al Diluvio, Dolores Redondo
El asesino invisible
Como la mayoría de asesinos en serie, John Biblia desarrolló la habilidad de pasar desapercibido. Alto, delgado, atractivo, muy educado y bien vestido, era un muchacho más de los que acudían al baile, sin nada que le distinguiera del resto.
El dispositivo para detenerlo fue el mayor que ha realizado la policía escocesa, con más de 100 efectivos policiales. Se tomó declaración a más de 50.000 testigos y los agentes tenían más de 5.000 sospechosos, pero nunca dieron con él.
La infancia de John Biblia
Es interesante cómo la autora ahonda en la infancia de John Biblia, de cuando él fue un niño indefenso y de cómo lo marcó un abuso que quizá fuera el detonante de que se convirtiera en un monstruo.
A mi entender, la autora, al contarnos la historia de John Biblia, nos deja la pregunta del millón: ¿El asesino nace o se hace? Pero no nos responde en ningún momento, sino que deja que seamos los lectores los que saquemos nuestras propias conclusiones. La misma pregunta quelos investigadores criminales llevan haciéndose desde los primeros asesinatos de la historia.
Personajes secundarios
Son muchos los que rodean a los personajes principales en esta novela, todos muy bien trazados y desarrollados. Entre todos, yo destacaría a Rafa, un chico con parálisis cerebral que se convierte en la mano derecha de Noah. Entrañable, emociona y hace que los ojos se te llenen de lágrimas por lo emotivo que es. Un personaje de esos que se quedan para siempre en tu galería de favoritos.
El diluvio
El 26 de agosto de 1983, tras horas de lluvia debida a la gota fría, Bilbao sufrió las peores inundaciones de su historia durante la celebración de las fiestas de la Aste Nagusia (Semana Grande). El agua arrasó el Casco Viejo y otros barrios y el nivel del agua llegó a alcanzar los tres metros de altura.
En su novela, Dolores Redondo logra hacer del diluvio una especie de cuenta atrás, y añade aún más tensión e intriga a la caza del asesino por parte del detective.
Ambientación
Como en el resto de sus novelas, la autora logra una ambientación magistral en los dos lugares en los que se desarrolla la historia, Escocia y Bilbao. La acción se desarrolla en los ochenta del siglo pasado
Gracias a ello, Dolores Redondo logra que te metas de lleno en ambos lugares, que recorres y visualizas con los personajes y gracias a la moda, la música y otros detalles similares, te ubicas perfectamente en la época en la que transcurre la historia.
Opinión sobre Esperando al diluvio
Esperando al diluvio es un thriller magistral, con un ritmo pausado que se va acrecentando a lo largo de la historia, en el que la tensión se incrementa por la persecución entre policía y asesino.
El estilo narrativo me ha recordado al de Todo esto te daré, con reflexiones de los protagonistas, con momentos para respirar, para entrar en el ambiente de la época y conocer a los personajes un poco más y momentos de acción frenética que nos cortan la respiración.
Otro gran mérito de esta novela es que, aunque puro thriller, toda ella te llega muy dentro gracias a los personajes, sobre todo en el capítulo final, que a mí me arrancó más de una lágrima.
Ficha técnica
Título: Esperando al diluvio
Autora: Dolores Redondo
Primera publicación: 2022
Editorial: Ediciones Destino
Páginas: 576
Género: Novela Negra, Thriller
La autora
Nacida en San Sebastián, con su novela El guardián invisible se alzó como una de las mejores escritoras de género negro en castellano, más aún al completar la trilogía con Legado en los huesos y Ofrenda a la tormenta, trilogía que se llevó al cine en 2017.
Después publicó Todo esto te daré, con la que ganó el premio Planeta en 2016. Tras ella vinieron La cara norte del corazón y Esperando al diluvio.
En 2021 se reeditó su primera novela, Los privilegios del ángel.
En 2024 ha publicado la que es, hasta ahora, su última novela, Las que no duermen NASH (Los Valles Tranquilos), el comienzo de una saga que promete mucho.

¿La has leído? ¡Me encantaría conocer tu opinión! ¿Cuál es tu libro favorito de Dolores Redondo?