Saltar al contenido
Home » Blog » Jessica Jones: Marvel en clave de novela negra

Jessica Jones: Marvel en clave de novela negra

Jessica Jones con chaqueta de cuero en un baño lleno de grafitis, mensaje Fight like a woman en la pared

Jessica Jones se ha convertido en mi heroína favorita del universo Marvel, porque se une a mi otra pasión: la novela negra. Y no por sus poderes, sino por ser una detective privada que podría quitarle el puesto a Philip Marlowe o Sam Spade como protagonista del hard-boiled norteamericano.

Su ciudad es Nueva York, pero muy alejada del glamour de la quinta avenida y de los lugares repletos de turistas. Se mueve en una ciudad oscura, densa, lluviosa la mayoría de las veces… Al verla, es imposible no acordarse de Philip Marlowe paseando por las calles de Los Ángeles o Sam Spade en San Francisco.

¿Quieres saber qué tienen en común?

¿Quién es Jessica Jones?

La primera aparición de esta detective privada fue en 2001, en el cómic Alias, escrito por Brian Michael Bendis e ilustrado por Michael Gaydos. Fue publicado por el sello MAX de Marvel, más orientado hacia el público adulto.

Así nace Jessica Campbell Jones. Su familia murió en un accidente de coche, del que ella fue la única superviviente. Huérfana, fue adoptada por Dorothy Walker, a la que nunca consideró su madre, y viendo la serie se ve muy por qué, pero sí desarrolló una relación fraternal con la hija de esta, Patricia, que será su mejor amiga y compañera de aventuras. Patricia, o Trish, como se llamará más adelante, conoce bien a Jessica, por ello tolera sus desplantes y sus malos modos.

Jessica Jones en la puerta de Investigaciones Alias, entrada a su oficina de detective privado con su hermanastra Patricia «Trish» Walker

De los cómics de Marvel a la serie de Netflix

En 2015 el cómic se convirtió en una serie de Netflix, protagonizada por Krysten Ritter en el papel de Jessica, a mi entender una elección muy acertada porque transmite como nadie la esencia de la detective.

Profundidad psicológica de los personajes

Me llamó mucho la atención la profundidad psicológica de los personajes, tanto del cómic como de la serie. Empezando por Jessica Jones, que, en el más puro estilo noir, protege su corazón y su mundo tras la mezcla de sarcasmo, mala leche y bourbon (su mejor compañera es la botella, al igual que el de Marlowe era el whisky), pero pronto vemos que el personaje tiene dentro mucho más de lo que se muestra al principio.

Patricia «Trish Walker»

Y no solo la protagonista. Su hermana Patricia «Trish» Walker, interpretada por Rachael Taylor, antigua estrella infantil de la televisión y periodista en la actualidad, dista mucho del estereotipo de «rubia tonta» en el que su físico la podía haber encasillado. Fuerte, determinada y, al igual que Jessica, con mucho mundo interior y cicatrices que aún no se han cerrado del todo, es el contrapunto luminoso a la amargura que emana la protagonista.

El pasado de Jessica

Porque el pasado de Jessica está lleno de heridas sin cerrar. Tras el accidente de coche en el que perdió a su familia, desarrolló superfuerza y capacidad para sanar con rapidez. Por ello decidió convertirse en Jewel, una superheroína al estilo Marvel. Pero tuvo la mala suerte de cruzarse en su camino con Kevin Thompson, Kilgrave, un villano con el poder controlar mentes, que la obligó a hacer el trabajo sucio que él no quería hacer hasta que ella logró romper su control. Pero quedó tan dañada emocionalmente que decidió no volver a ser Jewel nunca más y abrir su propia agencia de detective privada, Investigaciones Alias. ¿Por qué detective? Porque como ella repite una y otra vez con el máximo desdén posible, «paga las facturas».

Otros aliados

Como aliados de Jessica, también tenemos a su vecino Malcolm (Eka Darville) a Luke (Mike Colter), cuyo superpoder es que su piel resiste las balas, cada uno con su pasado y un gran trasfondo psicológico.

Villanos y antagonistas

Los villanos de la serie están tan bien creados que son realmente desasosegantes. Empezando por el mismísimo Kilgrave, cuyo poder le permite manejar a la gente a su antojo. Esto lo podía haber convertido casi en una caricatura, pero no, el personaje, interpretado por David Tennant, que lo borda, muestra una capacidad de manipulación digna del más sofisticado de los psicópatas, y, como consecuencia, de destrucción de sus víctimas.

También tenemos a Jeri Hogarth, interpretada por Carrie-Anne Moss (Matrix). Dudé si meterla en donde los villanos porque es un personaje muy ambivalente: aliada de Jessica Jones, a la que saca de muchos líos, pero al mismo tiempo una abogada implacable que se dedica a defender a violadores, estafadores o asesinos que gracias a ella se libran de la cárcel. Dura, fría, y egoísta, siempre busca el modo de obtener ganancia.

Y hay más, pero no te voy a hacer spoiler de la serie si aún no la has visto 🙂

El día a día de Jessica Jones

Pero no creas que Jessica se enfrenta continuamente a supervillanos. Su día a día, como el de todo detective privada, consiste básicamente en esperar y vigilar, cámara en mano, a maridos o esposas infieles, descubrir pequeños estafadores y trabajos similares.

Pero como en toda buena novela negra, los casos pequeños pueden llevar a otros más importantes: corrupción a gran escala, asesinos en serie, delitos de cuello blanco, experimentos ilegales, redes de poder… Si Marlowe o Spade se enfrentaban a mafiosos o chantajistas, Jessica Jones se las tiene que ver con villanos con poderes.

Y, a veces, algunos casos, se vuelven demasiado personales. O, en palabras de Jessica: «Todo era más fácil cuando no me importaba».

Nueva York en modo noir

Vista aérea Nueva York noche

Como te he dicho antes, la Nueva York en el que Jessica se mueve dista mucho del luminoso que vemos en las películas: bares cutres, luces de neón parpadeantes, callejones en los que no es recomendable meterse… incluso la oficina / casa de Jessica tiene ese aire dejado y oscuro que encaja a la perfección con el ambiente.

Si has leído a Raymond Chandler o Dashiell Hammett, la ciudad te recordará a Los Ángeles lleno de humo y corrupción donde investigaba Philip Marlowe, o al San Francisco peligroso en que se movía Sam Spade. Solo tienes que cambiar las gabardinas por una chupa de cuero, los cigarrillos por botellas de bourbon y ya lo tienes: puro hard-boiled.

Nueva York no es un lugar sin más. Es un personaje más, hostil y acechante, que a menudo oculta lo mejor y lo peor de la sociedad.

El trauma en primer plano

Este es el gran cambio de los cómics y la serie con respecto a la novela negra hard-boiled. En las novelas de Chandler y Hammett, sus detectives se habían endurecido y aislado, pero su dolor solo se insinuaba, no se mostraba en absoluto, quizá de vez en cuando un asomo de vulnerabilidad. En el caso de Jessica el trauma es el núcleo de su esencia.

La muerte de sus padres y su hermano pequeño, la manipulación de Kilgrave, que le crea un trastorno por estrés postraumático… todo ello la marcan y moldean esa personalidad dura y cerrada al exterior. En su caso, el alcohol no es un simple cliché, es una anestesia contra el dolor, para sobrevivir. Y sus poderes, lejos de hacerla invulnerable, resaltan aún más su fragilidad interior. Porque Jessica Jones, como todos nosotros, carga con el peso de heridas invisibles, y eso es lo que la hace tan humana y nos resulta tan fácil conectar con ella.

Por qué Jessica Jones es tan magistral

  • Porque, si como yo, eres fan de Marvel y la novela negra, con ella tienes lo mejor de los dos mundos: noir clásico y la frescura de los superhéroes.
  • Porque, a pesar de sus poderes, es un personaje imperfecto y real, alguien con quien es fácil empatizar.
  • Porque sus historias no nos hablan solo de villanos con poderes, sino de temas tan humanos y cercanos como el abuso, la confianza o la soledad.

Jessica Jones no salva el mundo como Los Vengadores. Su campo de batalla son las calles de Nueva York, los bares de mala muerte y las pesadillas y los recuerdos que no la dejan dormir.

Si te gusta la novela negra y aún no has visto Jessica Jones, te estás perdiendo a una superheroína que tiene más en común con Philip Marlowe que con Iron Man.

Te dejo aquí el tráiler. Tienes la serie disponible en Netflix y en Disney Plus.

Click here to display content from YouTube.
Más información en la política de privacidad de YouTube.

Escribe un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *