Todo esto te daré, la novela con la que Dolores Redondo ganó el premio Planeta es una historia llena de intriga y sorpresas, y reflexiones sobre el amor, el duelo, la escritura y hasta qué punto conocemos a aquellos con los que convivimos.
Tras la Trilogía del Baztán estaba ansiosa por leer de nuevo a Dolores Redondo y Todo esto te daré ha superado con creces mis expectativas. La historia me enganchó desde el comienzo, desde que Manuel se entera de la muerte de Álvaro, su marido, en un accidente de coche.
Me ha gustado sobre todo por la verosimilitud de la historia, cómo la autora ha plasmado el duelo de Manuel, sus sentimientos, que conocemos a través de la narración, sus pensamientos y los diálogos con los demás protagonistas de la historia.
Y me encanta el momento en el que la autora habla en la historia de la frase que ha dado origen al título.
Protagonista escritor
Lo confieso, siento debilidad por aquellas historias protagonizadas por un escritor o escritora. Por ello, desde las primeras líneas, al descubrir que Manuel lo es, supe que el libro me iba a gustar.
Esto permite además a Dolores Redondo, a través de Manuel, plasmar en la narración reflexiones sobre la escritura, que encontramos a lo largo de la historia, y que estoy segura de que tienen mucho de autobiográficas.
Para quienes nos dedicamos a esto, son cómo un tesoro, porque nos resuenan dentro, nos hacen aún más partícipes de la historia. Y, para quien no es escritor/a, muestra un poco más cómo es el proceso de escribir y, sobre todo, de dónde nace esta necesidad de hacerlo que muchos sentimos.
Personajes principales
En su búsqueda por averiguar qué le ocurrió a Álvaro, Manuel no está solo, sino que cuenta con la ayuda de Nogueira y Lucas.
Manuel
Protagonista y escritor de éxito. Cuando viaja a Galicia para identificar el cuerpo y asistir al funeral de su marido, se da cuenta de que las circunstancias en las que se produjo el accidente no están claras. En ese momento debe decidir entre abandonarse al dolor que siente o descubrir qué le ocurrió realmente a su marido.
Nogueira
Teniente jubilado de la Guardia Civil, es un tipo huraño, de pocas palabras, encerrado en sí mismo, y casi homófobo al principio. Convencido de que la muerte de Álvaro no fue un accidente, se une a Manuel en su búsqueda de la verdad. Es muy interesante cómo se desarrolla la amistad entre ambos hombres, polos opuestos y cómo poco a poco va cambiando su relación y vemos toda la profundidad de ambos, con sus luces y sus sombras.
Lucas
Sacerdote y gran amigo de Álvaro y de su familia. De niño compartió internado con Álvaro y su hermano. No duda en unirse a Manuel y a Nogueira en la investigación de lo que le sucedió a su amigo.
Personajes secundarios
La familia de Álvaro y los empleados que trabajan en As Grileiras también tienen un papel preponderante en la historia. Y no puedo contarte nada más 😊
Ribeira sacra
En todas las novelas de Dolores Redondo el entorno donde se desarrolla la historia se convierte casi en un personaje más, y en este caso no es una excepción. Nos encontramos en la Ribeira Sacra, uno de los rincones más recónditos de Galicia, a orillas de los ríos Miño y Sil, donde se cultivan viñedos en bancales en lo que se conoce como viticultura heroica.
Es aquí donde los Muñiz de Dávila, la familia de Álvaro, una de las más poderosas y ricas de la zona, posee un pazo denominado As Grileiras.
Todo esto te daré
Secretos ocultos
Tramas y subtramas se entremezclan alrededor de secretos que ocultan todos los personajes, incluso Álvaro, secretos que se irán desvelando a lo largo de la historia, aportando luz, y a veces oscuridad, sobre los distintos protagonistas.
Temas
Son muchos los temas que la autora trata en la novela. Además de la escritura, a la que ya me he referido antes, aparecen el clasismo, la corrupción, la homofobia que aún hoy en día sigue existiendo, y otros que tendrás que descubrir a lo largo de la lectura, que no quiero hacerte spoilers.
Opinión sobre Todo esto te daré
Todo esto te daré es un thriller lleno de intriga, muy bien narrado, con toques de humor y momentos para la reflexión e incluso para que se te haga un nudo en la garganta y se te escape alguna que otra lágrima. Los personajes están muy bien trazados, son profundos, humanos y realistas. La narración es pausada, salpicada de las reflexiones de los distintos personajes, pero no se hace en absoluto lenta, mientras junto con los protagonistas tratamos de averiguar qué le ocurrió a Álvaro y por qué.
Puntuación: 5/5
Sinopsis
En la Ribeira Sacra, Álvaro sufre un accidente que acabará con su vida. Cuando Manuel, su marido, llega a Galicia para reconocer el cadáver, descubre que la investigación sobre el caso se ha cerrado con demasiada rapidez. El rechazo de su poderosa familia política, los Muñiz de Dávila le impulsa a huir, pero le retiene el alegato contra la impunidad que Nogueira, un guardia civil jubilado, esgrime contra la familia de Álvaro, nobles mecidos en sus privilegios, y la sospecha de que ésa no es la primera muerte de su entorno que se ha enmascarado como accidental. Lucas, un sacerdote amigo de la infancia de Álvaro, se une a Manuel y a Nogueira en la reconstrucción de la vida secreta de quien creían conocer bien.
La inesperada amistad de estos tres hombres sin ninguna afinidad aparente ayuda a Manuel a navegar entre el amor por quien fue su marido y el tormento de haber vivido de espaldas a la realidad, blindado tras la quimera de su mundo de escritor. Empezará así la búsqueda de la verdad, en un lugar de fuertes creencias y arraigadas costumbres en el que la lógica nunca termina de atar todos los cabos.
La autora
Nacida en San Sebastián, con su novela El guardián invisible se alzó como una de las mejores escritoras de género negro en castellano, más aún al completar la trilogía con Legado en los huesos y Ofrenda a la tormenta, trilogía que se llevó al cine en 2017.
Después publicó Todo esto te daré, con la que ganó el premio Planeta en 2016. Tras ella vinieron La cara norte del corazón y la que hasta ahora es su última novela, Esperando al diluvio.
¿Lo has leído? ¿Qué te pareció? ¡Cuéntamelo en comentarios!