Todo vuelve es un thriller magistral, un rompecabezas meticulosamente diseñado que nos desafía a encajar sus piezas mientras avanzamos en la lectura. A medida que intentamos desentrañar el misterio, hacemos cábalas sobre el destino de cada pieza, muchas veces sin tener idea de hacia dónde nos llevará la historia.
Cuando todas esas piezas encajan, el resultado es una novela llena de intriga, giros y momentos de tensión que te aceleran el pulso. En suma, como te decía al principio —y no puedo dejar de repetir—, un thriller magistral.
Personajes
Tenía muchas ganas de reencontrarme con Aura, Maripaz y Sere. Como ya te conté en la reseña de Todo arde, Maripaz era mi favorita de las tres protagonistas.
Tras leer Todo vuelve, lo sigue siendo por su coraje, su lealtad y su forma de ver la vida, tan certera y realista. Pero quien más me ha sorprendido esta vez ha sido Sere. Sus respuestas, sus aparentes salidas de tono, nos abren la puerta a su mundo interior, mucho más rico de lo que, al menos para mí, parecía en un principio.
El autor ha logrado que nos adentremos en el perfil psicológico de estas tres mujeres, tan distintas pero a la vez tan complementarias, que encajan a la perfección. Lo mejor es la naturalidad y el realismo con los que está reflejada su relación de amistad. Cualquiera de nosotr@s puede verse reflejad@ en sus interacciones: cuando Maripaz llama a Sere locatis, o Aura se desespera con ella… Pero, más allá de esos momentos, se percibe el trasfondo de una amistad fuerte y auténtica.
«Maripaz piensa que se está obligado a ser heroico cuando no queda más remedio. Que los héroes no tienen opciones. No pueden elegir no bajar por la madriguera del conejo, no subir al Halcón Millenario, no llevar el anillo a Mordor».
Todo vuelve, Juan Gómez-Jurado
Pero no podemos olvidarnos de Irma y Bruno, perfilados con la misma agudeza psicológica. Una vez más, el autor no nos lo cuenta directamente, sino que nos permite descubrirlos poco a poco: explorando su mundo, su pasado, su presente… y su oscuridad.
No quiero desvelarte más para no hacerte spoilers, pero hay algo que no puedo dejar de compartir contigo, porque me rondó la cabeza durante toda la lectura: Juan Gómez-Jurado es tan grande que consigue que, cada vez que aparece el malo malísimo, te venga a la cabeza una canción de una película de Disney.
Estilo narrativo
Nada más empezar la novela, me vino a la cabeza la frase con la que Arantxa Rufo describe el estilo narrativo de Juan Gómez-Jurado: «Qué bien escribe el jodío». Y tiene más razón que un santo.
Porque el autor consigue que, a través de su narración, la novela cobre vida en tu cabeza mientras lees. Lo logra con unos diálogos fluidos, naturales, escritos de tal manera que puedes escuchar las voces de los protagonistas.
Un ejemplo de su maestría es cómo refleja los sentimientos de los personajes sin necesidad de narrarlos directamente. Los muestra para que los percibamos, mezclando tensión y humor con imágenes que nos sumergen aún más en la escena. Hasta que llega un momento en el que ya no lees: estás en el coche con Maripaz, en la cárcel con Aura. Ya no solo comprendes sus emociones, las sientes, las vives, las compartes. Y cuando a ellas se les acelera el corazón, el tuyo va a mil por hora.
Por ponerle un pero —y ya hilando muy fino, porque la novela no tiene ni uno—, diría que el autor abusa un poco de los símiles. Pero es lo único que he encontrado. ¡Ah, sí! Y que, como siempre ocurre con Juan Gómez-Jurado, cuando empiezas una de sus novelas, estás perdida: ya no puedes soltarla hasta el final, robando horas al sueño, corriendo a casa para seguir leyendo… 😱 En fin, lo que nos chifla a l@s amantes del thriller, qué le vamos a hacer. 😊

Tramas entrecruzadas
Te decía al principio que este thriller es un puzzle, y gran parte de ello se debe a las tramas entrecruzadas que encontramos desde el primer momento, que muchas veces no sabemos a dónde conducen, ni a qué vienen, lo que nos espolea a seguir leyendo para averiguarlo. Por ello, a veces, nos sentimos tan perdidos como sus personajes.
El comienzo
Me ha encantado que la novela comience en plena acción. No hay descripciones, ni párrafos de introducción. Como una cámara de cine que tras un rápido travelling te lleva hasta la protagonista, la primera página te sumerge de lleno en la difícil situación en que se encuentra Aura. Y, a partir de ahí, la tensión no da tregua hasta el final.
Sinopsis
Un plan imposible
Todo lo que Aura Reyes necesita es continuar con vida diez minutos más.
No es tarea fácil.
Las otras son cuatro, son más fuertes y ella —una figura acorralada en el patio de una cárcel—nunca ha sabido defenderse demasiado bien.
O tal vez sí.
Una huida sin tregua
Porque Aura tiene que recuperar a sus hijas. También a sus amigas.
Y por eso ha trazado un plan que arranca dentro de diez minutos.
Así que no.
No tiene ninguna intención de morir hoy.
Dejarse atrapar no es una opción
Como en las películas de Marvel
Con Todo vuelve pasa como con las películas de Marvel: si te marchas nada más acabar, te pierdes algo. No dejes el libro hasta la última página… y no me refiero solo al final de la historia. 😉
Ficha técnica
- Título: Todo vuelve (Todo arde 2)
- Autor: Juan Gómez-Jurado
- Editorial : EDICIONES B (24 octubre 2023)
- Idioma : Español
- Longitud de impresión : 495 páginas
El autor

Juan Gómez-Jurado es periodista y autor de varias novelas de gran éxito, traducidas a cuarenta lenguas. Las obras sobre el universo Reina Roja (Cicatriz, El paciente, Reina Roja, Loba Negra, Rey Blanco, Todo arde, Todo vuelve y Todo muere) se han convertido en el mayor fenómeno de ventas del thriller español y han consagrado a su autor como uno de los máximos exponentes del género a nivel internacional.
En febrero de 2024 Amazon Prime produjo la serie Reina Roja, y actualmente están trabajando en la segunda parte, Loba Negra.
¿Has leído Todo vuelve? ¿Te ha atrapado tanto como a mí? Cuéntamelo en los comentarios